En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Una «utópica» es una construcción imaginaria o real que hace entrar en juego el espacio y cuya estructura no es plenamente coherente con los mismos códigos de lectura que propone.
Este libro busca explorar este juego en la imagen y en la escritura y explicar, a través de ellos, el modo particular de producción textual e histórica de la utopía y su fuerza crítica de las sociedades reales.
Partiendo de un estudio de la Utopía de Moro, en la que aparece originariamente el término utopía, el autor intenta suministrar, mediante el análisis de representaciones utópicas (planos de ciudades del siglo XVII, Disneylandia, un fragmento de Borges, la ciudad cósmica de Xenakis.,.) , los primeros elementos de una teoría de la práctica social.
Los puntos de aplicación de la «tesis» de la obra, textos de los siglos XVI, XVII Y XVIII, se justifican históricamente dado el característico momento de ruptura del mundo feudal y su transformación en mundo capitalista. Los ejemplos contemporáneos tienen en esta perspectiva un valor de «fijación», es decir, de ideología regresiva. Es decir, que el término «utopía» es empleado en un sentido restringido históricamente al período de formación del capitalismo. El conjunto de la obra está precedido por una introducción consagrada al examen de dos conceptos que se nos presentan empleados en la práctica utópica: lo neutro (o indefinido) y lo plural (o campo de dispersión del discurso utópico).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.