Avanzada

Libros

PARA UNA CRITICA PRACTICA TEORICA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PARA UNA CRITICA PRACTICA TEORICA

978-84-323-0141-4 / 9788432301414

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

En el curso de la primavera de 1972, el filósofo comunista inglés John Lewis consagró, en la revista del Partido Comunista británico, Marxism Today, dos artículos al ?caso Althusser?. Diagnóstico: ?dogmatismo agudo?. Pronóstico: ?el enfermo no subsistirá demasiado tiempo?. El punto de ataque es el humanismo. Para John Lewis no existe ningún problema: la filosofía marxista es humanista. ?El hombre hace la historia?. El hombre hace la historia ?trascendiendo? la historia. ?El hombre sólo conoce lo que él hace?. ?La tesis de Althusser sobre la ruptura epistemológica? es una ?pura invención?. Marx fue, desde el comienzo al fin, humanista y hegeliano. Creyente en el Hombre, en la Alienación y en la Negación de la Negación (=trascendencia). Yo respondí a John Lewis en un artículo publicado por Marxism Today en el otoño de 1972. Este libro es la versión castellana (tomada del francés) del texto inglés, corregido y desarrollado en algunos puntos. Además incluyo una nota política demasiado extensa como para aparecer en el artículo antes mencionado. Al idealismo de John Lewis opongo las tesis materialistas del marxismo-Ieninismo sobre la historia, la lucha de clases y la filosofía. De todo ello, deduzco conclusiones teóricas. A propósito de la ?ruptura epistemológica?, mantengo mi tesis, si bien retomo mi ?autocrítica? del 67: mi desviación teoricista me había llevado, fácilmente, en 1963-1965, a una concepción errónea de la filosofía. Y saco las primeras consecuencias referidas a la historia del pensamiento de Marx. Pero, fundamentalmente, me pregunto: ¿por qué este debate sobre el humanismo? ¿Por qué esta ola de ideología burguesa en el marxismo? Donde John Lewis se calla, yo hablo de política. En primer lugar: el XX Congreso, su explicación pseudo-marxista de las ?violaciones de la legalidad socialista? por el ?culto de la personalidad?. Los resultados. Pero es preciso ver más allá del XX Congreso: a la larga lucha del movimiento obrero por romper con la ideología burguesa y ocupar posiciones proletarias. Porque el corazón de la ideología burguesa es la pareja economicismo-humanismo. El humanismo, cuando no se reduce a un simple discurso general, sino que constituye un sistema coherente y durable, tiene siempre un reverso: el economicismo. Incluso en el movimiento obrero. La prueba: la Segunda Internacional. La lucha continúa.Louis Althusser

Otros libros del autor ALTHUSSER, LOUIS

Portada No Disponible
LA FILOSOFIA COMO ARMA DE LA REVOLUCION

978-607-03-1252-6

ALTHUSSER, LOUIS

Portada No Disponible
LA TRANSFORMACIÓN DE LA FILOSOFÍA

978-84-338-6851-0

ALTHUSSER, LOUIS

ESCRITOS SOBRE HISTORIA (1963-1986)
ESCRITOS SOBRE HISTORIA (1963-1986)

978-956-9441-31-8

ALTHUSSER, LOUIS

Portada No Disponible
EB VACAS NEGRAS

978-84-460-4787-2

ALTHUSSER, LOUIS

Otros libros de la colección SIGLO

WATERLOO
WATERLOO

978-84-323-1345-5

ROBERTS, ANDREW

GUERRA DE INDEPENDENCIA EN ESPAÑA 1808-1814
GUERRA DE INDEPENDENCIA EN ESPAÑA 1808-1814

978-84-323-1335-6

AYMES, J.R.

ESPEJOS
ESPEJOS

978-84-323-1314-1

GALEANO, EDUARDO

HISTORIA DE LA UGT. VOL.II
HISTORIA DE LA UGT. VOL.II

978-84-323-1197-0

MARTIN RAMOS, JOSE LUIS

Otros libros la materia Doctrinas marxistas-leninistas.

FILANTROPÍA BASTARDA
FILANTROPÍA BASTARDA

978-84-127784-8-9

ALMELA, CARLOS

Portada No Disponible
DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO

978-84-1100-389-6

ATOSSA ARAXIA ABRAHAMIAN

REVOLUCIÓN CULTURAL, LA
REVOLUCIÓN CULTURAL, LA

978-84-19958-54-9

DIKÖTTER, FRANK