En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro se explica cómo el patrimonio natural ha pasado a ser un componente esencial de las políticas públicas. Forma parte del modelo del Estado Social y Democrático de Derecho, que en la actualidad ha de ser también Sostenible. Así, el nuevo estatuto del ciudadano comprende, junto a los derechos políticos, sociales y de participación, los derechos de la sostenibilidad sobre los bienes comunes, entre los cuales la biodiversidad se ha consolidado como destacado objeto de conservación y disfrute colectivo, integrando el concepto jurídico del patrimonio natural. En el volumen se examina la evolución conceptual experimentada en esta materia, con particular atención a la figura emblemática de los parques nacionales, para terminar exponiendo algunos de los problemas que se plantean en los modernos sistemas de conservación. . Fernando López Ramón (n. 1953), catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Zaragoza, coordina el Observatorio de Políticas Ambientales y es autor de diversas publicaciones, particularmente en materia de medio ambiente, urbanismo y bienes públicos.
FERNÁNDEZ NICASIO, CARMEN, CARRIERO, FEDERICA, CASTLEMAN, BARRY, DE PABLO SERRANO, ALEJANDRO LUIS, GARCIA RODRIGUEZ, MANUEL JOSE, MASERA, LUCA
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.