En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El texto es traducción del tomo 69 de la edición alemana de sus Obras Completas y reúne los tratados 'La historia del ser' (1938/40) y 'Koinon. De la historia del ser' (1939/40). Ambos están en estrecha relación con los Aportes a la filosofía (Acerca del evento), que constituye un contexto objetivo con otros tratados de la época, como Meditación (1938/39) y Sobre el comienzo (1941), también vertidos al castellano. Los escritos que ahora llegan al público de habla hispana conforman un intento de inaugurar en un nuevo impulso la estructura del pensar según la historia del ser [Seyn] perfilado por primera vez en los Aportes. En 'La historia del ser' Heidegger experimenta y piensa, como Aportes a la filosofía, la verdad del ser como evento, y aclara fundamentales determinaciones de un pensar que ya no entiende la historia historiográficamente sino a partir del futuro, del venir de lo más venidero. A partir de esta mirada según la historia del ser, en la que se debate el logro de un lenguaje adecuado, plantea la cuestión de la superación de la metafísica, en la que se impone una confrontación con el fenómeno histórico del acabamiento de la modernidad en el poder de la maquinación, ocupando un lugar central detalladas reflexiones acerca de la figura moderna del poder. En tanto, en el tratado 'Koinon. De la historia del ser', se encuentran las mismas cuestiones aunque considerando singulares momentos en el despliegue del objetivo de interpretar según la historia del ser la realidad histórica de la modernidad, concebida metafísicamente. Se advierte la huella de la segunda guerra mundial, iniciada en 1939, que Heidegger piensa como fenómeno de la historia del ser, constituyendo un núcleo la relación poder-maquinación; el comunismo es asumido no en su sentido ideológico sino como concepto de un ensamble del ente en totalidad, que en el fin de la historia de la metafísica se torna mundialmente determinante. Este título cuenta, además, con la valiosa traducción de la doctora Dina V. Picotti, que fue capaz de dar cuenta de la singularidad del lenguaje heideggeriano, y la densidad y esquematicidad de su estilo. La precisión terminológica, la atención a la sintaxis alemana y la exploración fecunda de la productividad del español demuestran el trabajo minucioso y cuidado de Picotti, que se complementa con el completo glosario de términos griegos, a cargo del profesor Leandro Pinkler, que acompaña a la presente edición y le otorga un valor agregado único.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.