En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las palabras con todos sus significados son capaces de abrirnos nuevos mundos. ¿Por queŽ no iniciar un viaje con ellas? El viaje de las palabras propone textos y ejercicios para los cursos de Lengua y Literatura de tercero y cuarto de ESO. Los textos propuestos parten de que la palabra y la lectura permiten viajar para percibir y conocer el mundo. EstaŽn agrupados en capiŽtulos de nombre sugerente como «Si un diŽa te asomas al mundo», «Un viaje fantasmal», «Un viaje maŽgico», «Un puente al infinito» y «Un viaje por el arte».
El origen de estos textos es muy variado, por citar algunos autores podemos mencionar a Garcilaso, G. A. BeŽcquer, GarciŽa Lorca, Isaac Asimov, Victor Hugo, Franz Kafka, Paul Auster, Julio CortaŽzar, Bernardo Atxaga, Augusto Monterroso, S. Larsson y Eduardo Galeano.
Las ilustraciones tienen un papel importante en la propuesta del viaje. Los ejercicios comprenden reflexiones sobre los textos, buŽsquedas de informacioŽn, sopas de letras, creacioŽn de comics o de ilustraciones.
El viaje de las palabras lleva a conocer no solo lugares geograŽficos reales o imaginados, sino que recorre los sucesivos periŽodos de la literatura y del arte, desde la Edad Media hasta el vanguardismo. De este modo el alumno aprende a entender y a expresarse, y a su vez conoce elementos esenciales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.