En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Dirigido al lector que siente curiosidad por los peces, al que le extrañará que la anguila y la sardina sean primos hermanos o que algunos peces cambien de sexo durante su vida. También va orientado hacia los pescadores aficionados que desean clasificar y conocer mejor sus presas. Los interesados en la biogeografía y en la estructura de las comunidades de los peces de las Baleares, encontrarán abundante información en los últimos capítulos. Para los que solamente desean ojearlo se han incluido numerosas fotografías. Incorporar en un libro un programa tan dispar no ha sido tarea fácil, pero lo hemos intentado. Al lector no familiarizado con el mundo de los peces le sorprenderán muchos calificativos que aparecerán en este libro; como pelágico, demersal, bentónico o nerítico pero, a medida que vaya avanzando por las páginas, acabará haciéndose con ellos. Se sorprenderá con el hermafroditismo de muchos peces; hay especies que primero son machos y después hembras (protándricas), como la dorada (Sparus aurata) que con medio kilo son machos y que cambian de sexo al alcanzar los dos kilos y otras que primero son hembras y después se vuelven machos (protóginas), como la julia (Coris julis). La clasificación de los peces, en algunos casos, le podrá parecer confusa pero no debe preocuparse porque también lo es para los especialistas, debido a complicaciones causadas por la convergencia evolutiva y que recientemente se van aclarando gracias a las técnicas de biología molecular. Al lector más audaz que quiera iniciarse en el campo de la ictiología puede que le interese conocer por qué en una isla faltan especies que están presentes en otra, o cuál es el origen de los peces de agua dulce en las Baleares. También hallará respuestas a cómo se distribuyen los peces durante el día y la noche en las praderas de posidonia o sobre la eficacia de los arrecifes artificiales.
Los peces forman el grupo de vertebrados con más éxito evolutivo más de 33.000 especies, repartidas entre 564 familias y en 64 órdenes, según datos recientes. Todo ello representa más diversidad que el conjunto de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Cuando nos referimos a los peces nos estamos refiriendo al 60% de todas las especies de vertebrados que pueblan la Tierra. Esta extraordinaria variedad permite que los peces tengan un papel muy importante en la mayoría de los ambientes. Además de vivir en casi todos los sistemas acuáticos conocidos, los peces ocupan prácticamente todos los nichos posibles dentro del ecosistema; algunas especies pueden llegar a colonizar los charcos temporales, porque sus huevos pueden sobrevivir meses enterrados en el fango reseco. La densidad de peces puede ser tan elevada que, en muchos casos, los humanos la pueden explotar directamente, lo que ha hecho de la pesca una actividad muy relevante en la mayor parte de los océanos, tanto económicamente como socialmente. Los peces son la más bella expresión de la vida submarina. A medida que conozcamos mejor a los peces, ya sea por su comportamiento o por su evolución, crecerá nuestra empatía hacia ellos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.