En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En las Capitulaciones de 1492 los Reyes Católicos se comprometieron, como vencedores, a respetar las posesiones, las costumbres y la religión de los musulmanes que vivían en el territorio de Granada. Sin embargo, lo firmado no se cumplió y, de una manera más pacífica al principio y a la fuerza posteriormente, les obligaron a convertirse o de lo contrario serían expulsados. La mayoría de estos musulmanes adoptaron la nueva religión impuesta, aunque solo de una manera aparente, manteniendo su fe de siempre y su forma de vida en el interior de sus casas y comunidades. Los moriscos, que es como se les conocía, cada vez más oprimidos, terminaron por rebelarse en la Alpujarra en la Navidad de 1568. Quemaron las iglesias y mataron a más de mil cristianos. La respuesta a esta rebelión fue un fuerte castigo y una guerra que duró más de dos años. Vencidos y desterrados del Reino de Granada, emigraron a otros lugares de la Península y fuera de ella. En 1610 fueron expulsados definitivamente de España por orden de Felipe III.
Este libro quiere dar vida a algunos de los personajes legendarios, musulmanes o cristianos, que protagonizaron aquellos años. También, recordar lo que debemos a los moriscos en tantos ámbitos de nuestra cultura o en los medios de producción de la agricultura, la industria y la artesanía, muchos de ellos hoy todavía vigentes.
Un manifiesto a la añoranza de una convivencia que no fue posible.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.