Avanzada

Libros

RUINAS SONORAS DE LA MODERNIDAD : LA CANCION POPULAR SEFARDI EN LA ERA POST-TRAD
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

RUINAS SONORAS DE LA MODERNIDAD : LA CANCION POPULAR SEFARDI EN LA ERA POST-TRAD

978-84-00-10484-9 / 9788400104849

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Las canciones folklóricas que se han infiltrado en la modernidad son un lieu de memoire en un sentido casi literario, es decir, un lugar visitado durante cualquier exposición del oyente a una canción conceptualizada o mercantilizada como popular o folklórica. Este libro propone equiparar este lugar al que las ruinas ocupan en la imaginación moderna. Las ruinas son los frágiles restos materiales de civilizaciones pasadas que la modernidad objetiva, manipula, reproduce, reconstruye y vende como artefactos. Al expandir el concepto de ruinas para incluir su dimensión sonora, se sugiere que las excursiones turísticas, las peregrinaciones religiosas y los recorridos educativos modernos a las ruinas arqueológicas son experiencias análogas a la interpretación de canciones populares reconstruidas y fabricadas que aún sobreviven en los espacios sonoros de la experiencia moderna. Las organizaciones que promueven, mantienen y otorgan acceso a las ruinas modernas se equiparan a las redes de productores, intérpretes, arreglistas, recolectores y editores de canciones populares sefardíes.
Estos postulados teóricos se ejemplifican en este trabajo con una serie de estudios, cada uno dedicado a un título del repertorio popular judeoespañol. Originalmente transmitido por los judíos sefardíes, este repertorio había alcanzado ya una difusión global a finales de los años sesenta del siglo XX, generalmente por medio de la intermediación de voces ajenas a la comunidad sefardí. De esta manera, el libro ilustra, a través del detallado análisis de canciones sefardíes que han sobrevivido al colapso de la sociedad sefardí tradicional, cómo las instituciones nacionales y transnacionales, así como otras redes más específicas de agentes individuales judíos y no judíos, intervienen e interactúan a nivel local en la formación, documentación, canonización, producción e interpretación de canciones conceptualizadas y exhibidas como pertenecientes al género del folklore. Estos complejos procesos tecnológicos, sociales y culturales son los que configuran ciertas canciones populares sefardíes como ruinas en una época definida como post-tradicional.

Otros libros del autor SEROUSSI BARGMAN, EDWIN

Otros libros de la colección FONDO GENERAL

EXPLORANDO EL OCEANO CON GEOLOGOS MARINOS
EXPLORANDO EL OCEANO CON GEOLOGOS MARINOS

978-84-00-08724-1

ERCILLA ZARRAGA, GEMMA, CASAS LAYOLA, DAVID, DOMENECH CASAS, SERGI

ESCUELA PRELIMINAR OP.101
ESCUELA PRELIMINAR OP.101

978-84-8020-363-0

BEYER, FERDINAND

Portada No Disponible
LECCIÓNS DE GAITA

978-84-1176-399-8

OTERO COVELO, ENRIQUE

Portada No Disponible
MÚSICA DE MIERDA (EDICIÓN EPUB)

978-84-10323-52-0

WILSON, CARL

Portada No Disponible
DIEGO DE MORÓN

978-84-1052-853-6

TORO BAREA, JUAN