En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La crisis económica y financiera parece haber demostrado que el grado de coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros de la UE, no era el idóneo para garantizar su estabilidad financiera, y que la intensidad de la integración económica no era suficiente para permitir el correcto funcionamiento de la Unión Monetaria. No obstante, a medida que la crisis se ha prolongado, y profundizado, las instituciones europeas se han empezado a dotar de instrumentos destinados a incrementar su control sobre las políticas económicas de los países miembros. De tal forma que esta crisis ha desarrollado la capacidad de la Unión para incidir y decidir la orientación de las políticas económicas de los Estados, especialmente aquéllos que forman parte del euro, y los afectados por las dificultades financieras. La experiencia acumulada durante este período debe aprovecharse para consolidar esos avances y normalizarlos, reemplazando la improvisación que supuso el frecuente y abundante recurso al intergubernamentalismo, por estructuras más decantadas, que acudan al método integrador por aunar la eficacia del tratamiento supraestatal con la legitimidad democrática, el respeto de los derechos y una mayor observancia de las garantías propias del Estado de Derecho. De hecho, este planteamiento de consolidación y normalización de las soluciones excepcionales ideadas durante la crisis ha aflorado en las iniciativas aparecidas en los últimos tiempos en torno al desarrollo de la Unión Económica y Monetaria. Desde esta perspectiva hemos elaborado esta monografía, que aborda diversas cuestiones que consideramos relevantes para entender el alcance de los cambios que se están produciendo en el gobierno económico de la Unión.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.