En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde el punto de vista territorial la Constitución española de 1978 ha optado por un modelo descentralizado y compuesto del cual deriva una distribución vertical del poder entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los gobiernos locales. El problema es que los artículos que la Constitución dedica al régimen local son muy escasos y que el debate político-jurídico en torno a la estructura territorial del Estado se ha centrado fundamentalmente en las Comunidades Autónomas, dejando al gobierno local en un segundo plano.
En este libro se aborda el gobierno local en España desde su reconocimiento como un nivel necesario de gobierno que se articula con el Estado y las Comunidades Autónomas. A diferencia de estos dos niveles, el local se caracteriza por su composición plural. Junto al municipio, la provincia y la isla puede crearse un amplio abanico de entidades locales de ámbito tanto inframunicipal como supramunicipal que coexisten sobre un mismo territorio y que plantean una necesaria reflexión sobre su articulación y regulación en el conjunto del Estado.
Después de cuarenta años de democracia local en España, los tres grandes retos pendientes siguen siendo la posición del gobierno local en el Estado autonómico, con la consiguiente delimitación de su autonomía y ámbito competencial; la adaptación de sus estructuras de gobierno a la creciente diversidad y complejidad de la acción política local, y la mejora de su financiación, para sostener todas las políticas públicas que las entidades locales han ido asumiendo durante este periodo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.