Avanzada

Libros

CACEREÑO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

Comentarios

Publicada originalmente_x000D_
en 1969, Cacereño, primera novela de_x000D_
Raúl Guerra Garrido, es un hito en la literatura social española del siglo_x000D_
pasado. Las vicisitudes de José Bajo retratan las historias de miles hombres y_x000D_
mujeres que, desde distintas zonas rurales de España, emigraron al País Vasco_x000D_
atraídos por los empleos que generaba su industria pesada. Lejos de cualquier_x000D_
posicionamiento previo, se exponen las humillaciones por las que pasa_x000D_
José, los trabajos extenuantes que se ve obligado a realizar, las injusticias_x000D_
que arrostra, pero también un lento ascenso que lo va sacando del mal pasar. A_x000D_
través de su personaje y de otros muchos con los que se relaciona, Guerra_x000D_
Garrido hace un examen cabal de la compleja problemática derivada de la_x000D_
emigración interior: la desestructuración familiar; el desarraigo personal y la_x000D_
soledad; la conflictividad laboral; las diferencias culturales; el surgimiento_x000D_
de actitudes xenófobas; la resistencia a la adaptación y el consiguiente_x000D_
desarrollo de una subcultura de inmigrante; la precariedad urbanística de las_x000D_
barriadas de aluvión, etcétera. La novela se convierte_x000D_
así en un valioso documento literario que explora la dimensión existencial y_x000D_
social de la emigración y relata cómo se construyeron ­–a veces a través del_x000D_
conflicto, pero otras, a través de la solidaridad– las bases la sociedad vasca contemporánea._x000D_
La colisión de las atávicas tradiciones de una comunidad rural, por un lado, y_x000D_
de un precipitado desarrollo económico que demandaba urgentemente mano de obra_x000D_
foránea, por el otro, no fue pacífica. A fin de servir de testimonio veraz, la_x000D_
novela nunca idealiza una situación de violencia psicológica y social. Su valor_x000D_
como documento histórico no decae, sin embargo, por el profundo humanismo que_x000D_
late en la narración de la historia de José Bajo: su destino, sus padecimientos_x000D_
y alegrías en ningún momento son ajenos al lector, al que se atrae a menudo mediante_x000D_
medidas dosis de humor y precisos detalles costumbristas. La primera edición de Cacereño sufrió la intervención de la_x000D_
censura, que le infligió bastantes tachaduras por ir más allá de los límites de_x000D_
la ortodoxia moral y política, como las alusiones al entonces naciente grupo_x000D_
terrorista ETA. Ahora, por fin, cincuenta años después, el texto ha sido_x000D_
restaurado para ofrecer esta versión íntegra de la novela.

Otros libros del autor GUERRA, RAUL

OTOÑO SIEMPRE HIERE (30-2)
OTOÑO SIEMPRE HIERE (30-2)

978-84-7669-547-0

GUERRA, RAUL

Otros libros de la colección AKAL LITERARIA

Portada No Disponible
EL MAR DE OCTUBRE

978-84-460-4860-2

SILVERA, FRANCISCO

LUCERO
LUCERO

978-84-460-4753-7

MALVAR, ANIBAL

SOLEA
SOLEA

978-84-460-4646-2

IZZO,JEAN CLAUDE, IZZO, JEAN-CLAUDE

VOCES DEL ESTRECHO, LAS
VOCES DEL ESTRECHO, LAS

978-84-460-4302-7

SOREL, ANDRÉS

Otros libros la materia Literatura general.

Portada No Disponible
FERDY EL FATALISTA

978-84-125115-9-8

CHIVITE, FERNADO LUIS

Portada No Disponible
FUEGOS DE KIMBOLTON, LOS

978-84-129509-5-3

RODRÍGUEZ MARTÍN, PATRICIA

Portada No Disponible
EL SO DELS TIMBALS

978-84-18011-56-6

RODRÍGUEZ, EULÀLIA

Portada No Disponible
LA VENGANZA DE LOS INOCENTES

978-84-697-6728-3

PALAO SIRÉS, SOLEDAD