En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La inmigraci?n hacia Espa?a a partir de la d?cada de los noventa del siglo pasado ha trascendido al discurso literario con nuevos argumentos y voces. El presente volumen se propone exponer una investigaci?n acerca de las principales tendencias en la narrativa actual sobre el fen?meno inmigratorio, as? como un an?lisis de sus rasgos m?s espec?ficos. El corpus estudiado incluye tanto la producci?n de autores espa?oles como la de nacidos en otros pa?ses pero afincados en Espa?a. Los diversos ejes tem?ticos que componen este libro abarcan las indagaciones sobre la influencia de los medios de comunicaci?n en los textos que retratan la inmigraci?n, la novelizaci?n de los viajes en patera, la imagen del inmigrante, sus experiencias y percepciones de la sociedad de acogida. El universo recreado del que emprende el camino migratorio se perfila con referencias a su pluralidad cultural, ling??stica, religiosa y gastron?mica y con evocaciones de los mitos ancestrales, que, junto con los estereotipos reproducidos y las complejidades identitarias, son sometidos a reflexi?n. Paralelamente, este estudio aspira a identificar las estrategias narrativas y los s?mbolos empleados en estas publicaciones y a destacar los enfoques originales surgidos en los ?ltimos a?os.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.