Avanzada

Libros

OLIVO Y ACEITES DE CALIDAD
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
, ,

OLIVO Y ACEITES DE CALIDAD

978-84-17050-95-5 / 9788417050955

AGOTADO

Comentarios

Este libro compendia el análisis del sector oleícola desde una perspectiva histórico-técnica, básicamente relacionada con temas económicos y comerciales, de tecnología del cultivo y de la I+D+i, además de los retos y perspectivas de futuro del olivar español dentro de un mundo globalizado. La obra se inicia con un capítulo de Antecedentes históricos en el que se recoge la historia del cultivo y de la producción del aceite de oliva a lo largo de las distintas civilizaciones que han colonizado las zonas del Levante y Sur de España. Los dos capítulos siguientes, (II y III), tratan de la situación y evolución del sector oleícola español, desde finales del XIX hasta el inicio de la guerra civil (1936), destacando la edad de oro del comercio exterior y, durante este periodo, se profundiza también sobre el primer mercado de aceite de oliva de calidad surgido en Tortosa junto con sus familias exportadoras. Colateralmente, se expone la influencia de los trabajos de experimentación que tuvieron lugar en su Estación de Olivicultura, tanto a nivel nacional como internacional.
En el IV capítulo se repasa, en primer lugar, la política y evolución del sector oleícola desde la postguerra hasta principios del siglo XXI, destacando la compleja problemática de este sector según los períodos por los que ha ido atravesando la agricultura española, especialmente en algunas fases del siglo XX. Le siguen la entrada en la CEE (1986) y las sucesivas reformas de la PAC (Política Agrícola Común). Después, se continúa con la descripción de la política de investigación y transferencia tecnológica realizada durante el período citado anteriormente. En el capítulo V se recoge la situación actual del sector oleícola español, incidiendo en varios aspectos, como los de tipo económico (la importancia de la producción, consumo y comercio exterior de España con respecto a la UE y el mundo), industrial (situación de las almazaras, extractoras de aceite de orujo, refinerías, entamadoras de aceitunas de mesa, etc.), y de nivel tecnológico, destacando aspectos como el diseño de plantaciones, variedades, técnicas del cultivo y análisis de rentabilidad de los distintos modelos de olivar (tradicional, intensivo y seto), además de otros factores que influyen en la producción y la calidad del aceite, sobresaliendo algunos cuidados culturales, como el riego y el manejo de la almazara. Paralelamente, se incluyen algunos anexos que complementan la información de la presente monografía para darle un carácter más ilustrativo.
El libro va dirigido a profesionales y técnicos del sector oleícola, pero también a historiadores, estudiantes y cuantos se interesen en cualquier aspecto de la olivicultura y de la cultura del aceite de oliva.

Otros libros de la colección < Genérica >

EL PRÍNCIPE SERAFÍN
EL PRÍNCIPE SERAFÍN

978-84-15896-22-7

DÍEZ REAL, RAQUEL

(TOT) EL QUE ENCARA NO SAPS SOBRE LES MARQUES
(TOT) EL QUE ENCARA NO SAPS SOBRE LES MARQUES

978-84-18634-92-5

ALFONSO ESCUDER, PILAR

LA VIDA TORTOSINA
LA VIDA TORTOSINA

978-84-15221-37-1

PANISELLO GAMUNDI, QUIMO

DE DEUS EFIMERS
DE DEUS EFIMERS

978-84-19606-74-7

GIRON ARAQUE, JESUS

Otros libros la materia Agronomía. Técnicas agrícolas.

Portada No Disponible
LAS PERSONAS EN LA DISTRIBUCION ALIMENTARIA

978-84-17884-42-0

MEDINA., FELIPE, PEIRONCELY ., ALBERTO, CARDOSO, NURIA

Portada No Disponible
EL RIEGO POR ASPERSIÓN

978-84-291-9848-5

CLEMENT, R., GALAND, A.

INQUIETANTE FUTURO DE LA ANDALUCÍA AGRÍCOLA. ¿HAY ESPERANZA?
INQUIETANTE FUTURO DE LA ANDALUCÍA AGRÍCOLA. ¿HAY ESPERANZA?

978-84-10297-88-3

SÁNCHEZ-GARRIDO Y REYES, JOSÉ LUIS

FEROMONAS DE INSECTOS Y SU USO EN CONTROL DE PLAGAS