En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este volumen contiene el estudio y edición crítica de trece tonadillas de Jacinto Valledor (Madrid, 1744-¿Madrid?, 1809) compuestas entre 1768 y 1778, cuyos materiales originales manuscritos se conservan en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. Se incluye biografía actualizada del compositor, inventario cronológico de sus obras, análisis de las tonadillas publicadas en el volumen, descripción de sus fuentes literarias y musicales, edición completa de los libretos (de autores desconocidos) y edición de las partituras con las correspondientes notas críticas. Son piezas para conjuntos de entre una y cinco partes vocales solistas con violines, trompas y bajo, y en algunos casos también con oboes o flautas. Las obras editadas son: "Las seguidillas del apasionado" (1768), "Los majos satisfechos" ("ca." 1771-1773), "Bellos apasionados" (1772), "La ramilletera" ("ca." 1773-1775) / "La naranjera del Prado" (¿1778?), "El valiente Campuzano y Catuja de Ronda" (1774), "El desafío de las majas y soldados" (¿1774?), "La españolizada" (¿1774?), "Ya ha venido, mosqueteros" (1775), "Señores, señoras" (1775), "La rosquillera" ("ca." 1775-1777), "La buena consejera" (¿1776?), "Buenas tardes, señores" (antes de 1778) y "El sargento Briñoli, oficial y criada" (¿1778?). Todas las piezas tienen textos íntegramente en castellano salvo "La ramilletera", interpretada en Barcelona, que combina texto en catalán de la protagonista femenina con textos en castellano de los tres restantes personajes. Solo se conserva el libreto de esta obra, pero su música se reconstruye a partir de los materiales musicales de una versión posterior de la misma, también publicada en este volumen y titulada "La naranjera del Prado" (¿1778?), que fue interpretada en Madrid con ligeros cambios en el libreto y los textos de todos los personajes en castellano. Está previsto publicar un segundo volumen con otras once tonadillas de Jacinto Valledor compuestas a partir de 1785 para completar la edición integral de las veinticuatro piezas del género conservadas de este autor.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.