Avanzada

Libros

CRITICA DE LA RAZON NEGRA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

CRITICA DE LA RAZON NEGRA

978-84-942364-5-7 / 9788494236457

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Tres momentos marcan la biografía de este vertiginoso ensamblaje. El primero es el despojo llevado a cabo durante la trata atlántico entre los siglos XV y XIX, cuando hombres y mujeres originarios de África son transformados en hombres-objetos, hombres-mercancías y hombres-monedas de cambio. Prisioneros en el calabozo de las apariencias, a partir de ese instante pasan a pertenecer a otros. Víctimas de un trato hostil, pierden su nombre y su lengua; continúan siendo sujetos activos, pese a que su vida y su trabajo pertenecen a aquellos con quienes están condenados a vivir sin poder entablar relaciones humanas.

El segundo momento corresponde al nacimiento de la escritura y comienza hacia finales del siglo XVIII cuando, a través de sus propias huellas, los Negros, estos seres-cooptados-por-otros, comienzan a articular un lenguaje propio y son capaces de reivindicarse como sujetos plenos en el mundo viviente. Marcado por innumerables revueltas de esclavos y la independencia de Haití en 1804, los combates por la abolición de la trata, las descolonizaciones africanas y las luchas por los derechos civiles en los Estados Unidos, este período se completa con el desmantelamiento del apartheid durante los años finales del siglo XX.

El tercer momento, a comienzos del siglo XXI, es el de la expansión planetaria de los mercados, la privatización del mundo bajo la égida del neoliberalismo y la imbricación creciente entre la economía financiera, el complejo post-imperial y las tecnologías electrónicas y digitales.

Por primera vez en la historia de la humanidad, la palabra Negro no remite solamente a la condición que se les impuso a las personas de origen africano durante el primer capitalismo (depredaciones de distinta índole, desposesión de todo poder de autodeterminación y, sobre todo, del futuro y del tiempo, esas dos matrices de lo posible). Es esta nueva característica fungible, esta solubilidad, su institucionalización en tanto que nueva norma de existencia y su propagación al resto del planeta, lo que llamamos el devenir-negro del mundo.

Otros libros del autor MBEMBE, ACHILLE

Portada No Disponible
POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD

978-84-19407-88-7

MBEMBE, ACHILLE

Portada No Disponible
POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD (N.E.)

978-84-19407-87-0

MBEMBE, ACHILLE

Portada No Disponible
LA COMUNIDAD TERRESTRE

978-84-19407-40-5

MBEMBE, ACHILLE

COMUNIDAD TERRESTRE, LA
COMUNIDAD TERRESTRE, LA

978-84-19407-39-9

MBEMBE, ACHILLE

Otros libros de la colección HUELLAS Y SEÑALES

CUIDAR LO COMÚN
CUIDAR LO COMÚN

978-84-19407-77-1

YUDICE, GEORGE

ADIÓS AL CAPITALISMO (N.E.)
ADIÓS AL CAPITALISMO (N.E.)

978-84-19407-73-3

BASCHET, JEROME

Portada No Disponible
HABITAR Y GOBERNAR

978-84-18273-03-2

FERNÁNDEZ- SAVATER, AMADOR

DESORGANIZACIÓN Y SEXO
DESORGANIZACIÓN Y SEXO

978-84-19407-37-5

WEBSTER, JAMIESON

Otros libros la materia Filosofía

Portada No Disponible
FUERA DE CARTA- EBOOK

979-13-87605-48-3

GOMÁ LANZÓN, JAVIER

Portada No Disponible
LA POBREZA UN ESTUDIO FILOSO

978-607-16-8712-8

DIETERLEN,PAULETTE

Portada No Disponible
LOS COMEDORES DE ESTRELLAS

978-84-10309-84-5

BATAILLE, GEORGES

Portada No Disponible
FILOSÍNTESIS

978-84-306-2877-3

BERUETE, SANTIAGO