En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los peones tienen unos movimientos muy limitados. Pero es precisamente esa limitada movilidad lo que los hace tan importantes para la estrategia. La estructura (o ?esqueleto?) de peones marca el territorio controlado por cada jugador y define los puntos fuertes y débiles que resultarán cruciales en el medio juego y en el final. En este original e importante libro podrá aprender: -Cómo actuar en función de las diferentes estructuras de peones. -Cómo identificar los puntos fuertes y débiles en las cadenas de peones. -Cuándo cambiar ?y cuándo no? peones en centro. -Cómo restringir las piezas enemigas y mantener flexible su propia posición. -Cómo crear ?agujeros? y otras debilidades, y cómo explotarlas luego. ...y muchas cosas más, todo ello explicado e ilustrado con partidas completas y diagramas. Andrew Soltis es gran maestro internacional y un reputado periodista de ajedrez, columnista en el prestigioso diario New York Post y de la revista Chess Life. Es autor de más de treinta libros de ajedrez, entre los que están publicados en castellano por Paidotribo: La esencia del juego de ajedrez y El arte de la defensa en ajedrez.
FAYOS MESTRE, JOSE MARIA, BARROSO BARROSO, JORGE, PABLO, HERRANZ SÁNCHEZ, BERNAL VITÓN, DANIEL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.