En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. . Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE.UU.), becado por la Fulbright Commission.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.