En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El baile flamenco vive hoy un tiempo rico en realidades y prometedor de gozosas esperanzas de futuro. Un tiempo en el que conviven los que le han dado brillo y esplendor a las últimas décadas del siglo ya pasado con los que retan al futuro con nuevas propuestas artísticas. Entre todos están escribiendo con sus nombres y con su arte la historia del baile flamenco contemporáneo.
Tradición y vanguardia nos acerca a ellos, a sus logros y a sus desvelos. Y con ellos se asoma a lo que puede ser el flamenco del mañana. Camina por terrenos espinosos que tanto tienen de periodismo como de historia. Son periodismo, porque ha querido dar noticia de cuanto de relevancia ocurre hoy en la danza jonda, casi hasta el mismo día en el que se da por terminado este trabajo. Es, sin embargo, una obra que tiene vocación de historia y que, consecuentemente, mira ese presente con ojos tan apasionados como deliberadamente distantes, procurando mantener una mente fría, que permita analizar y contar con rigor y objetividad un presente periodístico en el momento de hacerse historia.
Con este libro se completa una andadura que se inició en 2002 con De Telethusa a La Macarrona y que siguió en 2003 con El ballet flamenco y en 2004 con Paso a dos de Terpsícore y Talía. Una andadura que nos ha llevado desde los tiempos en que las bailarinas andaluzas marcaron con sus crótalos los primeros compases de la fiesta hasta el último estreno que tuvo lugar en 2005, cuando se puso el punto final a este empeño.
.
José Luis Navarro García es profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y dirige el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Sevilla. Es miembro de número de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces. Ha recibido el Premio Demófilo de Investigación (1989), la Insignia de Oro de la Tertulia Flamenca de Enseñantes (Sevilla, 1995) y el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología (Jerez, 1999). Actualmente forma parte del Consejo Asesor de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.