En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Libro valiente e insólito en su momento, "Alienación. Historia de una palabra" se alejó de la corriente imperante en el tiempo en que se publicó, cuando el mundo académico se centraba exclusivamente en la teoría marxista de la alienación. Muy al contrario, en su obra el autor demuestra que la "alienación" aparece a menudo en otras interpretaciones del mundo social, apuntadas bajo la expresión "alienación doquiera". Sin obviar a Marx y a sus exégetas, la obra parte de la fuente filosófica de la alienación, que se encuentra en Hegel, y rastrea con minuciosidad las aportaciones de los distintos filósofos, hasta Sartre, desde la perspectiva de su acercamiento o alejamiento del cano hegeliano. Publicado por primera vez en 1973 como texto del discurso de ingreso del autor en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se acompañó entonces de la contestación de D. Luis Jordana de Pozas. Una edición muy ampliada se publica en la editorial del Instituto de Estudios Políticos en 1974, y es esta la que ha sido conocida en España desde entonces por el público especialista. Sin embargo, en 19888 aparece una segunda edición actualizada y corregida en la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es el texto de esta segunda edición el que ahora se edita por primera vez en España.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.