En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Constitucionalizar lo foral es, en esencia, democratizar los fueros, cuestión que históricamente ha sido muy compleja, porque todas las interpretaciones de la foralidad, incluida la constitucionalista, habían hecho del pasado foral una arcadia de asambleas populares bajo un venerable árbol de la libertad, con mayor o menor presencia elitista, como en el primer extremo conceptuó la tradicionalista, y en el menor la soberanista, donde los señores de cada caserío dictaban las conductas a seguir por el pueblo vasco. Un concepto romántico, que más allá de la etnia o la lengua, hacía residir en la propia foralidad la médula de lo vasco. La presente obra evidencia, a través de varios documentos inéditos, que la descentralización fue iniciada en el franquismo, aunque solo fuera porque la vindicación fuerista había sido de aquellos que ganaron la guerra, pero el propio régimen fue incapaz de articular unas autonomías con un redivivo régimen concertado. En la transición democrática, las opciones provincial o regional se volvieron a plantear, en consideración de las diferentes visiones forales, aspectos que atañían a convertir los fueros en verdaderamente democráticos, más allá de las idealizadas interpretaciones del pasado. Esa fue la genuina labor del foralismo constitucionalista, que tuvo en la Constitución de 1978 su mayor hito, pero cuya faena aún queda por concluir en diversos extremos, sobre todo en su dimensión supraprovincial.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.