Avanzada

Libros

LA POESIA EN RUINAS EN EL SIGLO DE ORO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LA POESIA EN RUINAS EN EL SIGLO DE ORO

978-84-9895-526-2 / 9788498955262

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Las ruinas son uno de los temas más asentados en la poesía española del Siglo de Oro, en la que dan fe de una sensibilidad nueva que llenó de poe¬tas los vestigios de Itálica, Sagusto o Mérida, y que produjo meditaciones sobre estas ruinas, las de Roma y las de Cartago, pero también sobre res¬tos mucho más peregrinos, como los del coloso de Rodas o los quiméricos vestigios de la Atlántida. La poesía de ruinas produjo obras maestras como el soneto xxxiii de Garcilaso («Bos¬cán, las armas y el furor de Marte»), la canción de Rodrigo Caro a las ruinas de Itálica («Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora / campos de soledad, mustio collado»), un célebre soneto de Quevedo («Miré los muros de la patria mía») o el ciclo de poemas lopescos a Troya. La poesía de ruinas en el Siglo de Oro analiza esta moda relacionán¬dola con el espíritu del momento, que se revela al tratar las ruinas de modo muy diferente al clásico o medieval, pues el énfasis en la mirada del sujeto lírico y en su interioridad resulta muy propio del mundo moderno. En la poesía áurea el poeta recrea e imagina las ruinas (a veces enterradas a sus pies o bajo las aguas del Atlántico), pero también construyen, junto a ellas, su propia subjetividad. Paradójicamente, estos poemas de descripción de ves¬tigios nos pintan un paisaje interior, totalmente teñido por las emociones de un sujeto que reflexiona sobre el tiempo como edax hominum, más que rerum. Los capítulos de este libro des¬criben las características de la poesía de ruinas y examinan su evolución y estela desde el poema fundacional de Garcilaso, pero también reflexionan sobre la relación entre poesía y arte, entre los poemas de ruinas y las vis¬tas de vestigios clásicos que pueblan la pintura del momento.

Otros libros del autor JIMENEZ SANCHEZ

DERECHO MERCANTIL I 14ª ED 2010
DERECHO MERCANTIL I 14ª ED 2010

978-84-9768-831-4

JIMENEZ SANCHEZ

Portada No Disponible
DERECHO MERCANTIL I

978-84-344-1613-0

JIMENEZ SANCHEZ

Portada No Disponible
DERECHO MERCANTIL II

978-84-344-1614-7

JIMENEZ SANCHEZ

LECCIONES DERECHO MERCANTIL
LECCIONES DERECHO MERCANTIL

978-84-309-4303-6

JIMENEZ SANCHEZ

Otros libros de la colección BIBLIOTECA FILOLOGICA HISPANA

LUIS CERNUDA. EXILIO Y POESÍA
LUIS CERNUDA. EXILIO Y POESÍA

978-84-9895-562-0

RODRÍGUEZ LÁZARO, NURIA

«ENCENDIDA DE MEDIODÍA EXACTO»
«ENCENDIDA DE MEDIODÍA EXACTO»

978-84-9895-557-6

BROULLÓN-LOZANO, MANUEL A., FERNÁNDEZ, CARI, GARCERÁ, FRAN

DIÁLOGOS ENTRE ÁNGELES
DIÁLOGOS ENTRE ÁNGELES

978-84-9895-291-9

GRACIA GASPAR, LUIS

Portada No Disponible
LOS LIBROS DE PÍCAROS: UNA VIDA Y VARIAS VOCES

978-84-9895-294-0

NÚÑEZ RIVERA, VALENTÍN

Otros libros la materia Lingüística. Literatura. Filología

Portada No Disponible
CLAVE 913

978-84-685-8780-6

N. GARCÍA PAREDES, JESÚS

Portada No Disponible
CONTROL + BLABLABLÁ

978-84-129947-5-9

MARTÍN-PÉREZ GÓNZÁLEZ, LAURA

EL FILL DEL CORRECTOR. ARRE, ARRE, CORRECTOR
EL FILL DEL CORRECTOR. ARRE, ARRE, CORRECTOR

978-84-945916-3-1

PUJOL CRUELLS, ADRIÀ

Portada No Disponible
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

978-84-16950-88-1

SANCHEZ SILVA, JOSE MARIA