Avanzada

Libros

EL DERECHO AL TRABAJO, UN PRIMIGENIO Y ALTERNATIVO PROYECTO DE ESTADO SOCIAL (PA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

EL DERECHO AL TRABAJO, UN PRIMIGENIO Y ALTERNATIVO PROYECTO DE ESTADO SOCIAL (PA

978-84-1308-071-0 / 9788413080710

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Es este un estudio sobre el origen histórico del derecho al trabajo. Concretamente, se ocupa de la primitiva reivindicación filosófica, política y popular de este derecho. La hipótesis de partida es que sobre la figura del derecho al trabajo los primeros promotores del socialismo trataron de idear un primitivo modelo de Estado socializante en el que el poder público se responsabilizaba de la existencia material de cada ciudadano. Ello, se conseguiría, según se defendió, asegurando a cada individuo válido una opción de empleo remunerado desde el institucionalismo estatal que le permitiese acceder a un sustento vital sin necesidad de participar en la dinámica capitalista de libre competencia. Desde un acercamiento a los sucesos políticos de la Francia de mediados del siglo XIX, se expondrá cómo el derecho al trabajo fue la primera reivindicación social que orientó el debate sobre la superación de la cuestión social y cómo a través de este derecho se vislumbró un nuevo paradigma de sistema normativo que incorporaba obligaciones positivas para el poder político; según aquí se mantiene, en esta época el derecho al trabajo fue el vector de un primigenio proyecto de Estado que debía solventar muchos de los déficits que se le imputaban al bisoño orden capitalista. El debate sobre este derecho en dichos términos fue, sin embargo, evanescente, casi desapareció por completo tras los sucesos contrarrevolucionarios de París en 1848. Aquí se trata de identificar las causas de este ostracismo y comprobar cómo, aunque el derecho al trabajo aparece hoy reconocido en la práctica totalidad de ordenamientos constitucionales del planeta, su significado en estos difiere en extenso del que albergó en su formulación original; ya no contiene la garantía perfecta de empleo que lo definía en sus primeras teorizaciones, suprimiéndose así el potencial transformador que en estas se le atribuía. En esta tesitura, cabe preguntarse si en la actualidad, en la coyuntura de crisis del Estado de bienestar que nos es coetánea, reviste algún interés recuperar aquellos debates originales sobre el derecho al trabajo y si el modelo de intervención social que este derecho representó sería válido para superar alguna de las carencias que se les imputan a nuestras actuales estructuras de protección.

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
Portada No Disponible
DIRECCION ESTRATEGICA DE POLITICAS PUBLICAS

978-84-1163-312-3

CASES COMYN, JOSE IGNACIO

Portada No Disponible
GUIA DERECHO CIVIL TEORIA PRACTICA TOMO 1 3º ED

978-84-1124-903-4

AUTORES VARIOS

Otros libros la materia Derecho social.

Portada No Disponible
LOS PROGRAMAS DE RENTA MÍNIMA EN ESPAÑA EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN

978-84-1081-392-2

MARTINEZ VIRTO, LUCIA, MARTÍNEZ SORDONI, LAUREANO, BERGANTIÑOS FRANCO, NOEMI, CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA, GLÒRIA MARIA, CARBONERO MUÑOZ, DOMINGO

Portada No Disponible
LOS PROGRAMAS DE RENTA MÍNIMA EN ESPAÑA EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN

978-84-1081-393-9

MARTINEZ VIRTO, LUCIA, MARTÍNEZ SORDONI, LAUREANO, BERGANTIÑOS FRANCO, NOEMI, CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA, GLÒRIA MARIA, CARBONERO MUÑOZ, DOMINGO

Portada No Disponible
CÓDIGO DEL EMPLEO EN EL HOGAR

978-84-340-3089-3

LA ESTERILIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
LA ESTERILIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

978-956-392-345-2

LANDESTOY MÉNDEZ, PEDRO LUIS