En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La publicación se estructura en seis apartados y las conclusiones. Perez-Nievas ha utilizado los estudios postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas para su realización. En sus páginas encontramos el contexto de las elecciones autonómicas vascas de 2005 y el de sus precedentes de 1998 y 2001. El autor analiza las estimaciones de los resultados realizadas en algunos sondeos previos y las preguntas sobre el desarrollo de la campaña electoral de 2005. También explora las posibles motivaciones de voto y examina la ubicación de los partidos y la autoubicación de los electores en la escala ideológica y nacionalista. Se analiza, además, la evolución del sistema de partidos vascos en términos de polarización. Por último, el análisis finaliza con un apartado de conclusiones en el que se recapitulan los principales resultados.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.