En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el siglo XVI, la ciudad de Zaragoza se adentra decidamente en el Renacimiento y vive una de sus épocas más prósperas. En el año 1518, casi a la vez que el nuevo rey Carlos I, llega a la ciudad el escultor italiano Pedro Milano, de la mano del acaudalado mercader y consejero real, Juan de Lacasa, con la pretensión de triunfar en su arte. Pero pronto surgirá una enmconada rivalidad con Damián Forment, el imaginero predilecto de la sociedad aragonesa, que acabará por arruinarle la vida.
La historia de Pedro Milano, contada por su hijo póstumo, su viuda, su compadre Tomás Berasategui y por el historiador Miguel Sánchez, provoca en estos narradores co-protagonistas un caleidoscopio de emociones y reflexiones sobre sus propias existencias y, en realidad, sobre la frágil condición del hombre.
Pan de Oro se construye sobre una consciente transgresión de la frontera entre la historia y la ficción que genera un territorio narrativo diferente, en el que ambas formas de conocer la realidad se alimentan la una a la otra como en un juego de espejos, haciéndose préstamos mutuos y constituyendo un único universo de incertidumbres.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.