En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El "Liber de concordantia legis Dei", de Juan de Valladolid, conocido hasta ahora con el título "Concordia legum", como lo cita el "Fortalitium fidei", de Alfonso de Espina, se inscribe comúnmente dentro de la literatura de polémica judeo-cristiana, protagonizada en buena parte por judíos conversos; pero no es propiamente una obra de polémica: quiere ser solo una obra doctrinal instructiva. Juan no busca disputas, trata de mostrar a sus correligionarios judíos el camino de la conversión a la fe cristiana a través de su reflexión personal, de su solución a los puntos de fricción que impiden a los judíos aceptar a Cristo Mesías, el gran problema que les mantiene en una ley mosaica caduca. Juan muestra que la ley mosaica halla su perfección en la ley de Cristo. Solo ocasionalmente se apoya en argumentos de razón, en cuanto le sirven al argumento de fe. La ley, la fe, presidida por la autoridad del conocimiento profético, está por encima del conocimiento racional filosófico. Juan da cabida a argumentos filosóficos a través de su representante máximo, Aristóteles, pero siempre a un nivel secundario. Su apoyo primario es la Biblia, sobre todo el Antiguo Testamento, fuente de fe común para cristianos y judíos, donde Juan se halla cómodo. En la teología cristiana, no se siente con conocimientos de maestro; pero él no se dirige a los cristianos, que tienen buenos doctores y libros sobre su fe. La ley de Mahoma, contenida en el Corán, le parece una mezcla mal hecha de directrices judías y cristianas, un conjunto poco serio; no haría falta entrar en reflexiones, pero lo hace para mostrar su incoherencia. A los herejes les pide fidelidad con la autoridad. Los que no creen quedan fuera de su propósito, pero les llama a incorporarse a la única ley, a la ley de Dios.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.