En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras las huellas del terrorismo en Euskadi da a conocer la naturaleza y el desarrollo de la justicia restaurativa en el contexto vasco. Se fija en los encuentros que distintas víctimas de la violencia tuvieron con victimarios pertenecientes en su día a ETA, a los GAL y a los Comandos Autónomos Anticapitalistas a través del programa desarrollado en el Centro Penitenciario de Araba (Nanclares de Oca) y uno más en Madrid. Con atención a su vertiente ética, el libro narra cómo la justicia restaurativa exige grandes dosis de autocrítica y de arrepentimiento por parte de victimarios, de generosidad y de convencimiento por parte de víctimas de la capacidad de enmienda de quien fuera capaz de avalar el asesinato, y de valentía por ambas partes para enfrentarse cara a cara con el dolor del otro y querer escucharlo y hacerlo suyo.Tras las huellas del terrorismo en Euskadi combina reflexiones en primera persona de los protagonistas de los encuentros restaurativos junto con ensayos reflexivos escritos por estudiosos de la materia y del contexto vasco. El libro incluye las aportaciones de las personas que tuvieron un pap
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.