En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El ejercicio de la abogacía con arreglo a los principios y normas de deontología profesional del abogado constituye no sólo un derecho y un deber de los abogados, sino también una garantía esencial para el derecho de defensa y la función de los abogados como colaboradores de la Administración de Justicia. La excelencia ética es también un valor, un activo económico del mercado de servicios de la abogacía y un pilar esencial del Estado de Derecho. No puede haber Estado de Derecho sin una abogacía libre, independiente y excelente éticamente. El objetivo de esta publicación es examinar los principios y normas que rigen la excelencia ética, la deontología profesional, teniendo en cuenta, además, dos elementos nuevos que se añaden a la misma, como son el uso de nuevas tecnologías y la globalización que va imponiendo modelos comparativos de uso y aplicación del derecho. Este libro no es un manual de deontología profesional, sino un estudio de las cuestiones más relevantes en esta materia que se plantean en un mundo global y globalizado, y donde la regulación deontológica es, cada vez, más susceptible de ser comparada y permite extraer de ese ejercicio comparativo, principios y bases que trascienden al derecho nacional. Para ello se aborda el estudio de los principios y normas deontológicas de la abogacía en su dimensión nacional e internacional, considerando tanto el Código Deontológico de la Abogacía Española de 2002 como el reciente Código Deontológico de la Abogacía Española de 2019, y examinando las principales cuestiones atinentes a honorarios profesionales, secreto profesional del abogado externo e interno, el abogado como control de cumplimiento, el régimen de la publicidad, conflictos de intereses, ejercicio de la abogacía ante jueces y tribunales y aspectos éticos del abogado sujeto a relación laboral especial, y aspectos societarios. Se incluye también un estudio de las normas éticas que rigen el ejercicio público de la Abogacía, así como de deontología comparada, y análisis de la jurisprudencia esencial sobre deontología profesional. Finaliza el libro con dos capítulos dedicados a las nuevas tecnologías y su impacto en el ejercicio de la abogacía, así como a la cada vez más importante responsabilidad social del abogado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.