En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro nos insta a reiniciar la Unión Europea, tras revisarla en profundidad. Los autores analizan minuciosamente las numerosas vulnerabilidades de la Unión. Entre ellas destaca el hecho de que algunos Estados miembros estén dando pasos atrás en el control de la corrupción, la libertad de prensa y el Estado de derecho, o el malestar que ha generado la globalización, el cual supone una amenaza para el orden liberal internacional. La obra examina también la necesidad de replantear el insostenible endeudamiento de algunos países de la zona del euro, la carencia de una política común de inmigración y la necesidad de fomentar la identidad europea a través de la educación. A la luz de las vulnerabilidades analizadas, es posible que la Unión Europea no sobreviva más allá de 2025 en su forma actual, esto es, a menos que se tomen medidas decididas. El libro propone un conjunto de soluciones viables: un modelo económico europeo que garantice el pleno empleo; un refuerzo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para combatir violaciones sistemáticas de estos; una política de inmigración selectiva mediante un sistema de puntos; opciones claras de salida de la zona del euro, y un espacio único europeo de educación con una segunda lengua común. Estas medidas pueden reducir el número de países de la Unión Europea, pero incrementarían la cohesión de esta y garantizarían su supervivencia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.