Avanzada

Libros

TEMPORALIDAD Y NEGOCIACION COLECTIVA: ¿USO O ABUSO?
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

TEMPORALIDAD Y NEGOCIACION COLECTIVA: ¿USO O ABUSO?

978-84-290-2172-1 / 9788429021721

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

El sector de la Hostelería presenta un importante peso en la economía, tanto española como en el ámbito de la Comunidad Valenciana, y ello, tanto en términos estrictamente económicos como de empleo generado, merced a su integración en el más amplio sector (en sentido lato) del Turismo, verdadero «motor» productivo en España, en épocas de crecimiento y, también, de crisis. No puede obviarse, además, que la Hostelería se caracteriza por ser un sector productivo significativa y tradicionalmente vinculado a exigencias estacionales, lo que implica la existencia de «picos productivos», con requerimientos extraordinarios de fuerza de trabajo que se satisfacen, por lo general, mediante el recurso a la contratación temporal. Y es que, por lo que hace al empleo, el sector hostelero (tanto en el ámbito estatal, como en la Comunidad Valenciana) sigue un patrón de abrumadora temporalidad, con índices iguales o superiores al 40% en la práctica totalidad de las empresas; estas cifras contrastan, desde luego, con las exigencias de «estabilidad y seguridad del trabajo» referidas por la OIT en el concepto de trabajo decente, y difícilmente se concilian con la sostenibilidad social exigible en el marco de un modelo social de Estado como el español. . Ante tales datos, y habida cuenta de los importantes espacios reservados a la autonomía colectiva en la regulación de la contratación temporal por parte del Estatuto de los Trabajadores, cabe analizar la consideración que este fenómeno merece a los agentes sociales en los procesos de negociación colectiva del sector y, en concreto, cuál es la posición de las partes negociadoras en el sector frente a la realidad de la contratación temporal, bajo qué criterios y condiciones es regulado convencionalmente el recurso a ella por parte de las empresas y cuáles son las razones y/o el propósito de dicha consideración. . Ésa es, precisamente, la cuestión central analizada en el presente estudio, con el propósito de concretar las bases fundamentales para la formulación de una propuesta de modelo contractual que resulte apto para el sector, a la vez que socialmente sostenible. . Amparo Garrigues Giménez es Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universitat Jaume I de Castellón).

Otros libros del autor GARRIGUES GIMÉNEZ, AMPARO

CLASIFICACION PROFESIONAL Y DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO EN LA NEGOCIACION C
CLASIFICACION PROFESIONAL Y DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO EN LA NEGOCIACION C

978-84-290-1970-4

GARRIGUES GIMÉNEZ, AMPARO, ALEMÁN PÁEZ, FRANCISCO, BELTRAN ADELL, AIDA, RIVAS VALLEJO, PILAR, VIQUEIRA PÉREZ , CARMEN, VIQUEIRA PEREZ, CARMEN

Portada No Disponible
VIVIR Y MORIR EN EL TRABAJO

978-84-9086-358-9

GARRIGUES GIMÉNEZ, AMPARO

DIÁLOGO SOCIAL EUROPEO, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y MEDIDAS GENDER-FAIR
DIÁLOGO SOCIAL EUROPEO, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y MEDIDAS GENDER-FAIR

978-84-290-1764-9

GARRIGUES GIMÉNEZ, AMPARO

IGUALDAD Y CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL Y LABORAL EN LA EMPRESA Y ADMINISTRACIO
IGUALDAD Y CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL Y LABORAL EN LA EMPRESA Y ADMINISTRACIO

978-84-9849-573-7

NUÑEZ-CORTÉS CONTRERAS, PILAR, VELASCO PORTERO, TERESA, GARRIGUES GIMÉNEZ, AMPARO

Otros libros la materia Derecho del trabajo.

Portada No Disponible
DERECHO DEL TRABAJO Y REFORMA LABORAL

978-84-1095-478-6

MORALES YÁÑEZ,JOSÉ ANTONIO

Portada No Disponible
BASES CIENTÍFICAS DEL TRABAJO SOCIAL: ENFOQUES Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS (COLECC

978-84-1078-926-5

MARCUELLO SERVOS, CHAIME, LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO