En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El conflicto entre el trabajo autónomo y el trabajo asalariado ha sido una constante en la evolución de esas figuras. Fundamentalmente, el trabajo autónomo o por cuenta propia se define en contraposición al trabajo por cuenta ajena. Ello ha derivado en un volumen ingente de resoluciones judiciales en nuestro país, al igual que en otros de nuestro entorno, en las cuales se analiza de forma individualizada cada supuesto para dar una solución al litigio planteado, aplicando la criticada pero útil teorización de los indicios como instrumento de averiguación de la concurrencia de las clásicas notas de dependencia y ajenidad adaptadas en su interpretación al momento actual. Sobre este panorama, se plantea una realidad de revalorización del trabajo por cuenta propia acompañada de un enjuiciamiento crítico de las nociones que han venido caracterizando el ámbito subjetivo del Derecho del Trabajo, concluyendo en un intenso debate doctrinal derivado de los nuevos modelos de organización del trabajo. El TRADE, figura hibrida o mera categoría de trabajo autónomo, según la visión que se tome en consideración., se analiza y expone en sus facetas de confección normativa, doctrinal y jurisprudencial. En esta obra, junto a los aspectos anteriores, se sacan a la luz y analizan con detalle las posiciones y propuestas alrededor del trabajo en las plataformas digitales, así como la doctrina judicial existente a la fecha. Nunca hasta ahora el debate entre el binomio autónomo/asalariado había alcanzado un nivel tal de repercusión mediática, propio de los fuertes intereses en juego. A través de la lectura del texto, entendemos el sentido de las diversas posiciones y el reto que supone su solución para el propio sentido y concepto del Derecho del Trabajo: su vuelta a su valor inicial como instrumento de reequilibrio entre empresario y trabajador o su difuminación por la expulsión de su ámbito de un colectivo cada vez más importante de trabajadores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.