En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Crédito papel fue el único libro de economía que escribió uno de los mejores economistas monetarios de todos los tiempos, Henry Thornton, cuya influencia sobre la teoría monetaria tuvo lugar muchos años después de su publicación. Se trata, sin duda, como han reconocido prestigiosos economistas de la talla de Schumpeter, Hayek, Hicks, Blaug o Laidler, de la obra de teoría monetaria más importante escrita en el período clásico. En ella se ofrece una visión de la economía clásica y neoclásica muy distinta de la que proporcionan los manuales de teoría económica al uso, cuya modelización de este cuerpo de pensamiento no hace justicia a su riqueza teórica. El lector descubrirá que el modelo clásico no dicotomiza el proceso de determinación de los precios, no separa rotundamente el ámbito real del monetario en la economía ni disocia entre economía interna y externa. Asimismo, observará que clásicos y neoclásicos consideran que el dinero no es neutral y afecta a las variables reales y reconocen que no existe flexibilidad infinita de precios. Pero, además, logrará entender los mecanismos que regulan el funcionamiento del dinero, el comercio exterior y la determinación de los tipos de cambio, así como el diseño correcto de las instituciones y del propio sistema financiero.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.