En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El daño moral constituye una realidad innegable que ha sido objeto de múltiples estudios por los tribunales y por la doctrina de diferentes países. Sin embargo, la figura del daño moral dista de presentar un desarrollo hermético y pacífico entre aquellos autores y tribunales que en algún momento decidieron adentrarse en su investigación, no siendo el daño moral contractual una excepción. Así, pese a los años transcurridos desde su admisión por la jurisprudencia, continúa siendo una figura viva en su análisis y desarrollo, lo que provoca que existan voces críticas y discordantes que cuestionan el reconocimiento e indemnización de estos daños por las dificultades que derivan de su propia naturaleza, todo ello basándose en diferentes argumentos que les hacen temer que nos dirijamos hacia un desbordamiento del Derecho de daños. Esta obra se compone de seis capítulos en los que se ha empleado como metodología de trabajo el análisis de la principal doctrina y jurisprudencia sobre el daño moral por el incumplimiento del contrato. Estos seis capítulos a su vez confluirán en una serie de conclusiones relativas al tratamiento legal, jurisprudencial y doctrinal actual otorgado al daño moral contractual, así como a la posible y deseable evolución en el tiempo que, conforme a la investigación realizada, entendemos que debería presentar esta figura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.