En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Bibliotecas, académicos, investigadores, legisladores, abogados, personal de organizaciones no gubernamentales del ámbito jurídico, tanto nacionales como internacionales, interesados en el ejercicio del principio universal en el ámbito del Derecho internacional penal y, más concretamente, en la justicia internacional penal. Nos encontramos ante un estudio del principio de jurisdicción universal realizado desde la óptica del Derecho Internacional. Se trata de un análisis teórico, detallado y exhaustivo, acerca de los orígenes históricos, la evolución del principio universal y la configuración institucional que ha experimentado. Aborda también, junto a las condiciones que son necesarias para el ejercicio del principio universal, los crímenes objeto del mismo y la problemática que puede surgir en el caso de concurrencia de jurisdicciones. Junto a este análisis teórico, la práctica ha ocupado un lugar destacado en la obra, especialmente la española. Desde la inclusión del principio de jurisdicción universal en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, vemos cómo las rémoras judiciales, las zancadillas políticas y los obstáculos legislativos han sido una constante en su ejercicio haciéndose necesario, por tanto, el análisis de las continuas y diversas reformas legislativas que el principio de jurisdicción universal ha experimentado en el ordenamiento jurídico español, incluida la última reforma operada por el Código penal en 2015 en relación al delito de terrorismo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.