En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro complementa al ya publicado por el CSIC en 2008 ("Justicia vindicatoria"). El presente volumen trata de inventariar y definir las acciones y los procesos del ordenamiento vindicatorio. A tal fin, expone los fundamentos teóricos y metodológicos que lo permiten. Para sustentarlos, se tienen en cuenta tanto las aportaciones de la antropología social como las de la historia y teoría jurídicas. El autor se centra en demostrar cómo existe y se desarrolla un ordenamiento jurídico vindicatorio (no separado de la moral) que no es un pre-derecho o un germen de derecho según las teorías del progreso positivista del derecho. En este sentido, el "obstáculo epistemológico" más arraigado al que se enfrenta la tesis del libro es el reduccionismo del ámbito vindicatorio a la práctica de la venganza: una lectura atenta del legado revela un sistema más complejo, con otras acciones y procesos prelativos, más destacados. Este estudio muestra cómo el sistema vindicatorio cumple con los criterios de validez jurídica y eficacia social que se espera de un ordenamiento jurídico. Ello, a pesar de no contar con un Estado de Derecho. Porque los sistemas vindicatorios son los propios de las sociedades que denominamos "primitivas, antiguas, medievales" y de comunidades tradicionales relativamente aisladas del Estado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.