En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El códice "Diálogo Filipino" es un texto propagandístico que se escribió para defender los derechos dinásticos de Felipe II al trono de Portugal en 1580, tras las sucesivas muertes del rey Sebastián y de Enrique el Cardenal y en el marco del debate internacional que se produjo en torno a los distintos candidatos al trono. La mayoría de los trabajos hechos sobre la política y las instituciones en el Renacimiento se han construido a partir del estudio de las propias entidades públicas y de los tratados académicos de derecho. Nuestro manuscrito, sin embargo, nos remite a un mundo diferente y mucho peor conocido: el de las creencias sociales sobre la política y el derecho extendidas entre el patriciado urbano español, en las que estaban presentes desde las fantasías esotéricas de todo tipo hasta las ideas religiosas, la fe en las leyes naturales y un respeto casi religioso por la historia y, especialmente, por el mundo greco-romano. Creencias muy alejadas por tanto del pragmatismo y el racionalismo que se abriría paso a partir del siglo XVII.
También nos remite a la extensión social de la creencia en que España era el nuevo "pueblo elegido" por Dios, llamado a construir un imperio universal católico, del que la incorporación de Portugal era sólo un paso más.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.