En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la era de la globalización, las ciudades emergen en la escena internacional reclamando un papel activo en la gobernanza mundial, con mensajes propios y, a veces, como contrapeso y resistencia a políticas nacionales o estrategias globales. Esta tendencia, sin embargo, encuentra frenos y desafíos en procesos de carácter cada vez más transnacional que escapan, incluso, de la esfera de actuación de los estados. Una de las narrativas adoptadas recientemente por el municipalismo internacional es la del «derecho a la ciudad», una expresión surgida de las calles y movimientos sociales que ha ido penetrando en el mundo institucional y de las políticas públicas de ámbito local e internacional. Su uso e impacto en este contexto son un tema poco explorado en la literatura académica. El número 123 de Revista CIDOB d?Afers Internacionals intenta llenar este vacío: desde un enfoque pluridisciplinar y transversal, explora las intersecciones existentes entre el derecho a la ciudad y el municipalismo internacional.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.