En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Probablemente el más famoso historiador de todas las épocas, Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.) compendió la Historia de Roma, desde su legendaria fundación en tiempos de la primitiva monarquía hasta los acontecimientos de sus propios días, en una monumental obra compuesta por 142 libros, de los cuales solamente se conservan los diez primeros y del 21 al 45, así como los resúmenes de todos ellos y algunos fragmentos de poca importancia. Los libros 21 al 30, corresponden a la Segunda Guerra Púnica, describen una época crucial en la historia de la Antigüedad, en la que Roma y Cartago se disputan la hegemonía en el mundo occidental y en la que se producen acontecimientos tan destacados como el asedio de Sagunto, el paso de los Alpes, el cerco de Siracusa o la batalla de Zama. Traducido íntegramente -por primerva vez en la época moderna- por Antonio Ramírez de Verger, Juan Fernández Valverde, José Solís y Fernando Gasco, van precedidos en esta edición por una amplia introducción en la que se abordan cuestiones como el método analístico de Tito Livio, su utilización de las fuentes, problemas de heurística y de síntesis histórica, etcétera. Una amplia bibliografía, abundantes notas y unos índices detallados de personajes y lugares citados completan la edición.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.