En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Única obra conservada de Plinio el Viejo (h. 23-75 d.C.), su «Historia Natural» constituye un notable exponente de la cosmografía, la farmacología y la zoología de su época. El Lapidario -traducido y anotado en esta edición por Avelino Domínguez e Hipólito B. Riesco- corresponde a los dos últimos libros (36 y 37) de dicha obra. En la línea de Columela y de Celso, Plinio estudia el uso de los mármoles y otras piedras empleadas en las colecciones de obras griegas expoliadas por Roma. Más adelante analiza las variedades de gemas, piedras preciosas y ámbar, así como sus propiedades reales o supuestas, lña etimología de sus denominaciones, etc. Aunque la petrología y mineralogía modernas han superado su análisis, permanece su esfuerzo de catalogación de casi setecientas variedades de piedras preciosas, su actitud ecologista con la que se opone a la abusiva explotación de los recursos naturales y, en fin, las múltiples noticias y anécdotas dispersas con que salpicó su obra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.