En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El giro lingüístico que se ha consolidado en la práctica filosófica de este siglo posee innegables ventajas frente al paradigma anterior de la filosofía de la conciencia. Sin embargo, también parece haber traído consigo, inevitablemente, un tipo de relativismo o idealismo lingüístico que amenaza con eliminar toda pretensión universalista, tradicionalmente ligada a la filosofía. Lenguaje y apertura del mundo intenta averiguar hasta qué punto dichas consecuencias relativistas se siguen del propio giro lingüístico o si se deben, más bien, a supuestos incuestionados (pero cuestionables) de los planteamientos artífices de ese giro que tendrían que ser revisados. Para defender esta segunda alternativa Cristina Lafont lleva a cabo un análisis detallado de la concepción del lenguaje de Heidegger, de la que esas consecuencias se extraen con la máxima radicalidad, y revisa críticamente las teorías del significado, de la referencia y de la verdad subyacentes a tal concepción. Si bien el lenguaje nos abre infinitas posibilidades de interpretar el mundo gracias a su función de predicación, también nos obliga a hacerlas dependientes de la experiencia con aquello de lo que hablamos gracias a su función de designación. Es el propio lenguaje, pues, el que nos permite aprender y revisar nuestras creencias y no el que nos lo impide.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.