En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Derecho desempeña un importante papel en el estrecho vínculo cultural e idiosincrático que existe entre España y Cuba, pues junto a Puerto Rico, fue el país de América Latina que más tardíamente adquirió su independencia, lo que propició que el proceso codificador español de finales del Siglo XIX llegara íntegramente a la Isla. Las leyes de enjuiciamiento civil y penal, los códigos civil, penal y mercantil, y una diversidad de leyes como la hipotecaria y la del Registro Civil, rigieron en Cuba casi de forma inmediata que en España, con pequeñísimas modificaciones, para ajustarlas a la condición colonial de la Isla. El radical cambio político ocurrido en 1959 y la posterior filiación de Cuba al rumbo socialista, introdujeron cambios en las normativas vigentes, pero no fue hasta avanzado los años 70 en que se derogaron las leyes procesales españolas. El Código civil español estuvo vigente hasta el año 1987 y el Código de Comercio aún conserva su vigencia y sirve para enrumbar actualmente los caminos de la inversión de capital extranjero en el país.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.