En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Análisis de la respuesta política, sanitaria y social frente a la pandemia, qué cambios surgirán tras ella y qué tenemos que aprender como sociedad e institucionalmente. Sinopsis: Los virus no entienden de fronteras ni clases sociales. Hemos escuchado esta frase como una aventura mágica en la que los virus aparecen de un espacio neutro, llegan, infectan y desaparecen. Es falso: las epidemias parten de unos contextos sociales y políticos concretos y entender el sustrato político, económico, sanitario y social es clave para analizar cómo afectan. La peste, el sida, el ébola o la actual COVID-19 surgieron de contextos determinados, impactaron de forma diferente sobre determinados grupos sociales y transformaron las sociedades. Toca preguntarse: ¿quién está más expuesto a enfermar durante una epidemia? ¿quién es más vulnerable a sus consecuencias sociales? ¿qué respuestas políticas tenemos para actuar frente a una crisis epidémica? ¿qué sanidad queremos para enfrentarlo? Autores: Pedro Gullón. Epidemiólogo social y médico especialista en medicina preventiva y salud pública, realizó su doctorado en el grupo de E
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.