Comentarios
                          Una de las voces literarias más destacadas de la narrativa contemporánea del Perú. Una novela que indaga en los ideales  revolucionarios latinoamericanos, a través de una pasional historia de amor, ambientada entre Chiapas y Estados Unidos. «Era la sonrisa de una persona que siente amor -le dije a Sophia-. Por  la vida, por la gente, por sus ideales, por lo que sea, pero  siente amor. Eso es lo único importante: siente amor.» Emilio, emigrante peruano en Filadelfia, profesor de arte en una de las  universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, tiene  un apasionado affaire con Sophia, una joven estudiante de la clase  alta norteamericana a la que convierte en discípula y a la que seduce  apelando al atractivo de los procesos revolucionarios en América Latina.  La inevitable ruptura trae, como secuelas, un matrimonio en ruinas, una  vocación puesta en duda y una salud mental doblegada por los fármacos.  Emilio queda en la lona hasta que, pocos años más tarde, Sophia  reaparece de la manera más imprevista: desde México, las noticias  informan que ha sido detenida en Chiapas junto al Ejército Zapatista que  lidera el Subcomandante Marcos. ¿Cómo Sophia, la rica estudiante de arte  norteamericana, termina  envuelta en una aventura armada en México?  ¿Podrá Emilio resolver el misterio, rescatarla de su prisión y salvar así la última oportunidad de ser feliz Esta historia, colmada de vértigo, combina un relato de amor descarnado con un ingenioso empleo de las fórmulas clásicas de la narrativa policial. Con Adiós a la revolución, su novela más notable,  Francisco Ángeles se consolida como una de las voces más destacadas entre los escritores de su generación. La crítica ha dicho...
«Esta excelente novela de Francisco Ángeles sigue esa senda difícil y  vibrante de la literatura de la revolución en América Latina;  la  diferencia es que la recorre ese dulce escepticismo que solo los que crecieron en los años noventa pueden hacer suyo.»
José Carlos Yrigoyen, El comercio «Estamos frente a una novela mayor y conmovedora. Los personajes  secundarios, entrañables y cargados de una extravagancia justa, desfilan  exponiendo sus aciertos y miserias, mientras el protagonista va  desempolvando sus conflictos, unas batallas personales que no  hacen  sino consolidar su relación con la derrota y desilusión. [...] una  historia con la cual Ángeles se encamina como una de las plumas más importantes de su tiempo. Si quiere ser conmovido y cuestionado, abra sus páginas.»
Pablo Vilcachagua, Diario Perú21 «Toda revolución política es en el fondo una revolución sexual. Así, con esta provocadora frase, comienza Adiós a la revolución,  cuarta novela -la más extensa y ambiciosa- publicada por Francisco  Ángeles. Con un lenguaje directo y descarnado, estamos ante una novela  que desde aquella frase inicial nos muestra que toda acción y discurso  tiene en el fondo una pulsión que transita por el deseo sexual y el poder.»
Jaime cabrera, Diario Perú21 «Un libro cargado de intensidad.»
Diario Correo