En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde que el hombre domesticó a los perros hace 30.000 años, estos han formado parte inseparable de sus vidas. La compañía doméstica, la vigilancia, el cuidado del ganado o la caza han sido tareas que se les han encomendado en todas las culturas y pocas históricas. Pronto, el homo sapiens se apercibió de que si sus perros eran tremendamente útiles en la caza y la guarda, también podían ser lo matando a sus enemigos.
Las guerras producen héroes. Estos son aquellas personas que, excediendo los límites de su deber, realizan acciones destacables, poniendo en riesgo su propia vida y, generalmente, salvando las de otros muchos y en muchas ocasiones coadyuvando a la victoria en el combate.
Juan Carlos Segura, nos sorprende con una nueva obra dedicado a este desconocido y fascinante tema: los perros guerreros que fueron una parte importante de los ejércitos de Hispania. Recogiendo el legado de los molosos, o Canis pugnax, de las legiones romanas, que mestizaron con los perros de guerra que dejaron los alanos, España ha sido, a lo largo de la historia, la nación que mejor ha sabido utilizar a los perros de guerra.
Primero en la Reconquista, la conquista de Mallorca, la guerra de Granada y la conquista de las islas Canarias, pero, sobre todo, más tarde, en el Nuevo Mundo, donde los conquistadores tuvieron una ayuda inestimable de estos terroríficos animales, que compensó su alarmante inferioridad numérica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.