En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La geografía política del mundo está fundamentalmente dominada por el Estado-nación, una modalidad que surge a finales del siglo XVIII de la estrecha vinculación entre una forma de organización política, el Estado, y una forma de agrupación de individuos con afinidades culturales, que es la Nación. En el siglo XXI quedan comunidades nacionales que quieren constituirse en estados, como por ejemplo las creadas en el siglo XIX en Europa o sus derivaciones (Escocia, Cataluña, Quebec ), las formadas en el proceso de expansión imperialista en los siglos XIX y XX que no tienen necesariamente características étnicas o culturales diferenciadas de los vecinos (Palestina, RASD, Rojava ) o aquellas que resurgen de los pueblos originarios en el siglo XX (Mapugundun, Maorí ), entre otras. Esta obra se centra sobre todo en los casos de naciones sin Estado en el Sur global; incluye algunos casos de pueblos que quieren construir un Estado-nación de base territorial, como el Kurdistán (en Irak) o Mapugundun (en Chile y Argentina), pero también se interesa por las nuevas formas políticas que intentan explorar otras formas de gobernanza, con menor énfasis en la territorialidad: la Federación Democrática del Norte de Siria (en Rojava, Siria), los Caracoles y Juntas de Buen Gobierno (en Chiapas, México) o las Autonomías Indígenas, Originarias y Campesinas (en Bolivia).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.