En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La segunda edición de esta breve monografía presenta una notable actualización de los métodos de rehabilitación de las afasias y trastornos asociados, siguiendo una aproximación diferenciada según el problema a tratar.
Pretende aportar una aproximación válida aunque no exhaustiva a las ópticas y ejercicios que se han revelado más útiles en la reeducación de las afasias. Aunque se exponen y sugieren normas y secuencias de trabajo, se es consciente de que el proceso de reeducación ha de ser estrictamente dialéctico y multidisciplinario.
La presente edición se ha realizado desde la crisis y desde la humildad de la reconstrucción de nuevas metodologías. La presente obra representa un paso más en la transición conceptual y metodológica. Las modernas tecnologías también se han dejado notar en la afasiología y en la rehabilitación, pero en una introducción es más importante la aproximación conceptual y racional que la tecnológica.
La rehabilitación de la afasia es una materia sujeta a crítica y debate, pero el enfermo es una realidad ineludible y no puede ser, como enfermo y ser humano, abandonado bajo ningún concepto. No se debe pretender rehabilitar solamente afasias, se rehabilitan afásicos, con sus nombres y apellidos, con su a veces dramática realidad biográfica y personal.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.