En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Más de doscientas piezas teatrales estrenadas en el primer tercio de nuestro siglo indican bien la popularidad de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Tratando de explicar tal éxito, un académico dijo por entonces: "Estos chicos escriben como pintaba Velázquez". Evidente exageración: puestos a buscar paralelismos habría más bien que emparentarlos con Murillo. Los hermanos Quintero venían, por la vía del teatro popular menor, de los entremeses del Siglo de Oro y, más inmediatamente, entroncaban en el sainete de finales del xix. Ahí radica su mérito: porque ellos lo renovaron artísticamente, depurándolo del chiste fácil y proyectándolo sobre el limpio cuadro de costumbres en el que se busca más la emoción que la risa. Su obra, en la que Puebla de las mujeres y El genio alegre son dos piezas sobresalientes, refleja una vida amable y sin conflictos donde se mueven con garbo tipos convencionales. Gregorio Torres Nebrera, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura y especialista en la literatura de principios del siglo xx, ofrece en la introducción las claves fundamentales para valorar en su justo contexto unas piezas que durante muchos años unieron en el aplauso a las más variadas clases sociales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.