Avanzada

Libros

PUEBLO Y ESCARCHA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PUEBLO Y ESCARCHA

978-84-8465-571-8 / 9788484655718

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Mi vida está marcada por tres inviernos: aquel de mi infancia en el que fallecieron mis padres; aquel segundo al cumplir los dieciocho y mudarme al piso en el casco viejo de la ciudad; y este último, cuando abandoné la urbe para trasladarme a un pueblo en los confines del Pirineo a comenzar mi vida laboral, una vida que, lejos de llenarme de tedio y rutina, como esperaba, me lanzó de bruces contra el miedo y la muerte.

Así comienza Jaime Heredia la confesión extensa y pormenorizada de las tres semanas que transcurren desde su llegada a este pueblo sin nombre, al que había sido destinado como profesor de Lengua y Literatura tras licenciarse en la Universidad, hasta que las circunstancias -la mayoría accidentales, cuando no engañosas- lo expulsan del mismo bajo la acusación de unos crímenes que jura no haber cometido.

A modo de diario, Jaime, joven novato e introvertido, referirá cuanto aconteció durante esos veinticuatro días, desde el inicio de su breve estancia, lleno de dudas y sin expectativas, hasta, viéndose injustamente condenado, su irremediable partida. Su relato narra con despegada neutralidad lo que vio y lo que ignoró, lo que sospechó y lo que imaginó, lo que desconoció y quizá, también, lo que ocultó, dotando a su testimonio de una candidez y una honestidad faltas de afecto y de impostación y ofreciendo al lector una visión enteramente subjetiva de los hechos, desde la primera hasta la última víctima. Suya es la única voz que escuchamos a lo largo de la novela, pues incluso las voces ajenas son tamizadas y transcritas por él, con lo que el relato se convierte en un ejercicio de individualidad e introspección absolutas, ante el cual el lector debe posicionarse y tomar la decisión más ardua de todas: si creerlo o no.

Así como Graeme Macrae Burnet en su novela Un plan sangriento, falso true crime, «juega a su antojo con los límites de la ficción y cuestiona la validez de los relatos», Gonzalo Broto maneja con extraordinaria destreza narrativa temas como la «construcción» de la verdad, el derecho a mantenerse al margen, la apología de la mentira o la autojustificación personal para vertebrar Pueblo y escarcha, una novela/confesión ambientada entre montañas, bordas, huertas yermas y calles nevadas que ofrecen «refugio y escondite, libertad, encierro y condena a todos sus habitantes».

Otros libros la materia Literatura española. Novela y cuento.

VERANO QUE NOS CAMBIO, EL
VERANO QUE NOS CAMBIO, EL

978-84-1128-307-6

RODRÍGUEZ LABRADOR, ELVIRA

REBELION DE LOS VENXAS, LA
REBELION DE LOS VENXAS, LA

978-84-1068-871-1

GOMEZ FERNANDEZ, PAMELA

ÚULTIMO DE LOS AKAMATSU, EL
ÚULTIMO DE LOS AKAMATSU, EL

978-84-124692-3-3

VEGA ESTEBAN, SERGIO

MOLINO DE LA VERGUENZA, EL
MOLINO DE LA VERGUENZA, EL

978-84-129998-4-6

ALVAREZ, CHARO