En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Publicado en 1941, en pleno auge de la revolución keynesiana, La teoría pura del capital fue un libro injustamente infravalorado, cuya lucidez podemos apreciar con mayor precisión a día de hoy. Propone una larga explicación a propósito de la heterogeneidad del capital social y su relación con el paso del tiempo. F.A. Hayek llegó a comentar que nunca había sentido que este libro estuviera verdaderamente completo. Pero en sus más de 500 páginas, es a día de hoy el más riguroso y serio tratado sobre el tema que se haya escrito. F. A. Hayek ofrece la detallada descripción de las relaciones de equilibrio entre los inputs y los outputs en una economía en la que la producción lleva consigo tiempo en la que algunos bienes de capital no son completamente versátiles. Una contribución impresionante a este campo de estudio, por parte del premio Nobel de Economía en 1974, que merece ser considerado un clásico de la Escuela Austriaca de Economía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.