En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
VALORACION DE DISCAPACIDADES Y DAÑO CORPORAL. BAREMO INT.INV
Los trabajos sobre la incapacidad y la manera de medirla, parten de la constatación evidente de que debe valorarse de la misma forma en cualquier país del mundo. Estos trabajos se concretaron en la elaboración del Baremo Internacional de Invalideces Postraumáticas, redactado con la colaboración de eminentes expertos internacionales.
Se basan plenamente en la siguiente evidencia: la suma de las capacidades perdidas (expresadas en tasa de incapacidad) y las capacidades restantes, representa al individuo íntegro.
Esta obra resume la forma en que deben evaluarse las deficiencias según el método de las tasas de incapacidad. Expone la determinación del perfil de aptitudes y de autonomía. Este método es universal; evita contingencias geográficas y las leyes y normas nacionales. La aportación que hace esta obra no se limita a la actualización de la teoría de la tasa de incapacidad, ni a la exposición de la teoría del perfil de aptitudes. Los baremos particulares anexos a cada capítulo (cardiología, psiquiatría, gastroenterología, etc.) han sido completamente refundidos y actualizados en relación a sus predecesores de 1983.
Mientras que el baremo de 1983 se consagraba exlusivamente a las secuelas traumáticas, el de 1990 abarca todas las deficiencias, sea cual fuere su origen, extendiéndose a toda la patología.
Los autores se han preocupado de armonizar entre sí los diferentes capítulos del baremo, recurriendo a idénticos grupos para clasificar las deficiencias en todas las disciplinas, a las mismas horquillas de tasas de incapacidad, a los mismos adjetivos y a la misma terminología.
Se han propuesto nuevos parámetros para analizar, definir y cuantificar las deficiencias:
- El recurso sistemático, con el inventario minucioso de los gestos y actos de la vida cotidiana que el paciente ya no puede llevar a cabo.
- El recurso, en numerosas situaciones, a estimar la capacidad de esfuerzo del sujeto.
FERREIRA DE ALMEIDA, CARLOS, MORAIS CARVALHO, JORGE
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.