En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito.
La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos.
La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje.
En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de distintos medios del balonmano aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del balonmano para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el balonmano y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego.
Presionar ante el sonido del silbato del entrenador, ver el color rojo en un papel o que el número de una operación matemática sea par, desde la perspectiva de cómo aprende nuestro cerebro, no obtendrá los mismos beneficios para el jugador de balonmano que presionar ante una pérdida, una mala recepción del adversario o a la llegada del rival a una zona de peligro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.